¿Quien soy?

Un malapraxis, como todo el mundo

Me llamo Fernando Jota González y soy malapraxis

Somos así porque nuestro cerebro gestiona energía en tiempo real con objetivos diferentes a los de nuestra mente y claro, a veces un eclipse lo alinea todo, pero el fenómeno es raro

Por eso, me dedico a escuchar a las personas e investigar sus edificios, para provocar eclipses y alinear sus preferencias de bienestar con la necesidad de ahorrar

Malapraxis es mi proyecto personal

Un grupo de correo donde comparto aprendizajes en torno a la azarosa navegación por el ecosistema de la sostenibilidad y las organizaciones que viven de ella

A propósito de ella y a costa de las personas*, quiero decir

¿De donde vengo?

15 años en multinacionales de la energía térmica, de becario a director de marketing

Un buen día comprendí que el consumidor había cambiado y las organizaciones iban a tener que hacerlo

Pero no donde yo estaba, ni cuando o como yo deseaba

Su diseño, naturaleza y estadío evolutivo no lo permitían

Quise interpretar el mercado desde una perspectiva más amplia, la del propietario de las decisiones de consumo: tú, que pones la pasta

* personas

Consumidores, empleadores, empleados, profesionales libres, estudiantes, EcoEscépticos, regañones comeflores…

Eco-Ansiosos, todos, ante la deriva que tratan de imponer nuestras organiaciones

¿A dónde voy?

En 2015 reorienté mi carrera, experimenté -intensamente- cada eslabón de la cadena de valor y amplifiqué mi red de contactos para reinterpretarla desde la perspectiva de los que le dan sentido con sus decisiones de consumo

Por el camino, he impulsado 4 marcas de consultoría de energía, confort y sus impactos, pero eso te lo cuento más tarde.

Ahora al grano

¿Cómo lo voy a hacer?

Enviando correos mensuales a personas que se apuntan voluntariamente al grupo

Además de contar cosas que solo cuento a los clientes que me pagan, intentaré convencerte para que contratres mis servicios, o me recomiendes

Pero es voluntario

Como estar en la lista de correo

Te das de baja cuando quieras

¿Que te intentaré vender?

Lo que venden mis marcas compartidas y nuestro concepto de trabajo colaborativo

Van de bienestar, energía y sus impactos, en edificios

Hablo de la sostenibilidad como la falacia posmoderna que es, de cosas que (me) importan, que están de moda, que tienen peligro (por estar de moda) y que son imprescindibles para el bienestar individual, común, económico y ambiental

Sobre todas las cosas: se trata de posicionarte frente a un mercado diseñado para que sigas siendo sujeto pasivo de su negocio, en lugar de tratarte como lo que eres: el sujeto activo

Una jerarquía natural al servicio de quien….

Pone la pasta y nos da de comer


Te puedes registrar aquí

¿Por qué blanco sobre negro?

Porque el servidor, tu dispositivo y el mío consumen menos energía así

mala praxis