Idealista, porque funciona si tú quieres

Rehabilitación energética y sostenibilidad fluyen de abajo a arriba y viceversa, caminos complementarios, deseables al encuentro. Pero están al revés!

🤥 Echándo gasolina al 🔥 de nuestras peores pasiones: egoismo, deplifarro, extracción, palcebo, propaganda

A ver si me explico

De abajo a arriba

Los profesionales se aproximan a los consumidores para entender prioridades y posibilidades, definen en equipo acciones viables, rentables….para su edificio

➡️ Implica un acompañamiento de cercanía que, orgánicamente, genera interés en los edificios adyacentes y negocio escalable para los profesionales que focalizan así

Resultaría, seguro, en ideas para compartir inversiones en forma de compra colectiva o propiedad compartida de equipos, más rentables que ir de de uno sin cercanía real, pues eso fomenta fomenta acciones que:

  • No son óptimas, tal vez inviables sin subvención
  • Poco acesibles para quien tiene menos recursos = extractivas o excluyentes
  • Estandarizan al consumidor, a favor de la empresa (y cuanto más grande, más facil le resulta especular y ganar)

❌ Pero ni profesionales ni consumidores tienen ganas de invertir tiempo en eso así que ¡viva la repúlica independiente de mi casa! (para los segundos) y «la competencia marca el camino» para los primeros…

El mínimo común

De arriba a abajo

Programas público-privados que favorezcan esa aproximaciòn de barrio, de distrito, incluso las acciones deslocalizadas, pero que impacten positivamente en propietarios, las organizaciones que lo hacen posible y el entorno

No se, compras colectivas de autoconsumo, aislamientos, arotermia…comunidades energéticas de barrio (para vecinos y pequeños negocios)….en fin, hay tantas posibilidades…

❌ Pero la administración está compartimentada y promoviendo ayudas contundentes para, sobre todo, edificios individualmetne considerados

Permiten -si estuvieran fluyendo bien, que ya sabemos que para nada- financiar actuaciones que de otro modo no son viables para los propietarios y, bueno, transforman edificios

Pero así, se diría, los inequívocamente beneficiados son los propietarios con más recursos, las empresas más grandes y…bueno…el «benefactor» (la administración que parte y reparte con nuestro dinero)

❌ El edificio y los propietarios que no pueden plantearse o acceder a estos proyectos son los últimos beneficiarios

➡️ Y en esas ayudas, se cuelan acciones que no son óptimas

➡️ Se mantan moscas a cañonazos de edificio en edificio

…vuelve a ser extractivo y/o excluyente

Porque está del revés. Cruzado. Pervertido

— — —-

Igual mi ramadán de contenidos se ha terminado

— — —

Escribo para provocarte

…ganas de opinar replicar, refutar, validar, compartir, peguntar

Casi a diario en esta bitácora

Casi semanalmente en el grupo de correo

Me llamo Fernando Jota González, y soy un malapraxis, como tú




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *