Ensaladilla rusa en el rascainfiernos de Fernando Higueras

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Arquitecto_Fernando_Higueras_D%C3%ADaz.JPG

Hace años, una multnacional centenaria, de esas que posee millones de metros metros cuadrados en inversiones inmobiliarias y entra en rankings de Forbes, se desafió a sí misma pensando a medio plazo:

«Desinvertiremos con efecto inmediato en toda propiedad que no pueda ser reformada para obtener una califiación energética A antes de 2020«

En España, un estudio de arquitectos trabajaba en la rehabilitación de un ejemplar de 3.000 m 2 y se encontró de golpe con el cambio de planes

En su encargo no estaba semejante salto de calidad y quedaban dos meses para entregar el proyecto de ejecución.

Hubiera pagado por estar ahí

Lo consiguieron y fueron a presentarlo a un evento de la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura (ASA) donde un arqiutecto, admirado por el logro, preguntó:

¿Cúal dirías que ha sido la clave para consegurlo en tan poco tiempo?

«Entender Arquitectura e ingeniería como la ensaladilla rusa que son y no como las milhojas de nata que parecen» dijo Eduardo Gómez, de Superficie Útil Arquitectos

Mi mente hizo click, no porque no se me hubiera ocurrido que trabajar en equipo y sin prejuicios era buena idea, si no porque el caso tenía ese toque transgresor que desactiva trincheras, prejuicios y objeciones

Me dio esperanzas

Desde entonces solo quiero hacer ensaladilla rusa

Porque solo veo ensaladilla rusa

El célebre rascainfiernos de Fernando Higueras no precisa sistema de climatización (ni ventanas) para ser lumonioso, confortable, eficiente y cautivador

Fue vivienda, estudio, espacio para eventos y leyendas porque todo cabe en un concepto tan heterodoxo y transgersor que es puro sentido común

Otrodoxia y ¿ensaladilla rusa?

Cuando lo visité hace años pregunté por la ausencia de máquinas y Lola Botía me explicó que…había sistemas activos 😜

El fabuloso cubo lo requería para controlar la humedad al otro lado de los muros

Ensaladilla rusa ✔️

Es así

Años después, de casualidad visité un proyecto piloto inspirado en el cubo de Higueras y foco en la autosuficiencia energética, pero con otra ambición

El resultado era prometedor, pero desigual

Le faltaba un nosequé de contubernio, le sobraba un nosecual de hojaldre

A mi me da igual si un proyecto pide dar o quitar protagonismo a lo activo, y se excita la trinchera del ingeniero, o a lo pasivo que pone a los arquitectos, son oficios contingentes en la práctica

Solo la obra, el proyecto, quien se juega la pasta y su sostenibilidad son necesarios

Mi trabajo es ecucharte y pensar en los ingredientes para tu ensaladilla

Dulce, salada, agridulce, mezclada, agitada o como tú desees, es aquí

Para hacer milhojas no cuentes conmigo.

PD. 1 Fotografía de Fernando Higueras bajo licencia Creative Commons obtenida aquí

PD 2. ASA es una Asociación independiente de arquitectos, colegios, formadores y urbanistas auspicidada por el Consejo Superior de Arquitectos de España (CSCAE) para impulsar la innovación entorno a la sostenibilidad

Parafraseando a uno de sus directivos: «un spin off del oficio, ideado para trascender de forma integradora, las naturales barreras a la innovación de los Colegios»

Una vez les propuse un concurso para ingenieros y arquitectos, forzados a trabajar en equipo una ensaladilla rusa, nos divertimos. No recuerdo quien ganó, pero si la idea loca e irreverente de unos estudiantes que…espero que hayan madurado y estén triunfando diez años después…


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *